El 18 de marzo de 2025, provincia de Copperbelt (Zambia), GT PowerSafe, líder mundial en nuevas energías, anunció que su inversión en la primera "microrred inteligente de almacenamiento de luz SolarGrid+" de África se había conectado oficialmente a la red. El proyecto abarca 12 aldeas remotas de la provincia de Copperbelt, en Zambia, y beneficia a 103.000 personas que carecen de electricidad desde hace mucho tiempo, lo que supone la primera vez que soluciones de energía distribuida lideradas por empresas chinas logran implantarse a nivel comunitario en África.

Avance tecnológico: La IA reconstruye la lógica de la distribución de energía
Integración del sistema tres módulos innovadores:

Conjunto fotovoltaico flexible: los paneles solares flexibles de 2,1MW se adaptan a tejados sencillos en África, el nivel de resistencia al viento es de hasta 12, y la generación media diaria de energía es de 8,6MWh;

Núcleo de almacenamiento de energía de estado sólido: paquete de baterías de litio de alta densidad de 8,4MWh equipado con tecnología de "aislamiento magnético térmico" de desarrollo propio, la vida útil del ciclo sigue siendo de más de 6000 veces en un entorno de alta temperatura de 45℃;

Cerebro energético inteligente: El algoritmo de IA analiza el comportamiento del consumo eléctrico de 23.000 hogares en tiempo real, ajusta dinámicamente la potencia de almacenamiento de energía y prioriza la carga crítica de escuelas y centros médicos.

"A través de la contabilidad blockchain y el sistema de prepago móvil, los aldeanos pueden comprar electricidad limpia en cualquier momento escaneando el código por $0,08 /kWh, lo que supone un 78% menos que el coste de los generadores diésel." Durante la demostración, Zhang Mingzhe, CTO de GT PowerSafe África, subrayó que "el coste medio diario de electricidad por hogar es de sólo 0,24 dólares estadounidenses, y el crédito solar está respaldado."

Colaboración entre gobiernos y empresas: Tres partes firmantes para activar el desarrollo sostenible
En la reunión de lanzamiento del proyecto, GT PowerSafe firmó el Plan de Inclusión de Energías Renovables con el Ministerio de Energía de Zambia y el Banco Africano de Desarrollo:

Fase II de expansión: Añadir 4 nodos de microrred antes de 2026 y ampliar la capacidad total instalada a 15MW/60MWh;

Compromiso de localización: Formar a 200 técnicos locales de explotación y mantenimiento, crear el primer centro de formación en nuevas tecnologías energéticas en la provincia de Copperbelt;

Desarrollo de sumideros de carbono: El sistema reduce el consumo de gasóleo en 4,2 millones de litros al año, y los créditos de carbono correspondientes se han vinculado a la Bolsa de Carbono de Londres.

Impacto social: De la pobreza energética a la transición digital
El funcionamiento de las microrredes conlleva cambios multidimensionales:

Potenciación de la educación: 12 escuelas rurales se conectaron por primera vez a equipos electrónicos de enseñanza, y la tasa de autoestudio nocturno de los alumnos aumentó a 83%;

Mejoras médicas: El almacén frigorífico de vacunas de la clínica de Kitwe funciona las 24 horas del día, y la tasa de vacunación de recién nacidos ha superado el 90%;

Activación económica: El mercado nocturno amplió su funcionamiento durante 4 horas, y más de 2.000 familias llevaron a cabo pequeños negocios y microempresas, como la carga de teléfonos móviles y la fabricación de hielo.

La Secretaria General Adjunta de la ONU, Amina Mohamed, declaró en un mensaje de vídeo: "GT PowerSafe ha creado un nuevo modelo de "asequibilidad energética - adaptación tecnológica - participación comunitaria", proporcionando una solución china para la gobernanza mundial de la pobreza energética." El proyecto fue galardonado con el Premio Faro de la Transición Energética 2025 de las Naciones Unidas y seleccionado como "Colección de Casos de Buenas Prácticas para el Desarrollo Sostenible en África".

Expansión estratégica: Copiar el modelo para aprovechar un mercado de 100 millones
Según el Banco Africano de Desarrollo, todavía hay 580 millones de personas en el África subsahariana sin suministro eléctrico estable, y la tasa de crecimiento anual del mercado de almacenamiento de energía sin conexión a la red es de 49%. Levi, CEO de GT PowerSafe, ha declarado: "Hemos puesto en marcha el "Plan de interconexión de las mil aldeas" y replicaremos 200 nodos de microrredes en seis países, incluidos el Congo y Mozambique, en los próximos tres años, con el objetivo de dar cobertura a 3 millones de personas". Al mismo tiempo, se desarrollan escenarios de valor añadido, como bombas fotovoltaicas agrícolas y almacenamiento de energía en cadena de frío, para crear una nueva ecología económica energética en las aldeas africanas."